Mostrando entradas con la etiqueta lo que aprendo en los cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lo que aprendo en los cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

A través del cuento


.

Hola, lectores, seguidores, furtivos, buscadores, aventureros, acechadores y demás... de este blog: buenas días, buenas noches.


Os presento mi nueva web:

                                                       atravesdelcuento.es

                                                       

En ella muestro mi trabajo y abro mi universo de cuentos: mi forma de abordarlos, mi mirada sobre ellos. Los cuentos antiguos me interesan vivamente desde siempre. Forman parte de mi camino en esta vida, definen algo de mí, siento que estoy a su servicio.

Esta web la entiendo como un lugar creativo, con vida, abierto a todos. En ella hay un blog donde iré publicando entradas que hablen acerca de todo aquello que tenga que ver con mi particular forma de trabajar y sentir los cuentos maravillosos, los mitos, las leyendas... también iré colgando narraciones, reflexiones, escritos, a partir de los cuentos.

Mi idea es ir aportando un material que sirva para todos aquellos creyentes en los cuentos de hadas; para los corazones niños; para los adultos que están buscando (y para los que están encontrando); para padres, maestros; amantes -fieles e infieles-; guerreros; príncipes, princesas, reyes de todo tipo; terapeutas, artistas; Baba Yagas, y demás seres que tengan la necesidad de nutrirse con la sabiduría de este lengua que se llama “Cuento”, y/o aportar algo de cosecha propia a este universo fascinante de las narraciones del mundo.

Esta web la he hecho en colaboración con Gabriel D'Atri, (él desde Uruguay; yo, desde Barcelona) y ha sido muy hermoso y enriquecedor, para mí, poder trabajar con él y de esta forma.

Agradezco también la colaboración de Francesc Marieges -por su mirada sobre los contenidos y sus consejos-, y de Violeta de Lama, por la manera de retratarme.

Sin más, os dejo un abrazo
y me despido de todos vosotros,
héroes y heroínas en el viaje.

Gracias,
Dinorah



Créditos:


Gabriel D'Atri: datri.uy
                         publicar.uy

Francesc Marieges: taodelcambio.com
                                   kineemocional.blogspot.com

Violeta de Lama: violetadelama.com
                              entucasaoenlamia.blogspot.com

.

sábado, 4 de abril de 2015

Cuento de hadas

.

Ahora que es medianoche leeré un cuento de hadas. Abriré el sueño antes del sueño. Me meteré en el reino peligroso con respetuoso sigilo: entre las hojas hay un bosque en el que las palabras susurran, son un viento... y en algún rincón existe un fuego que no incendia. Mis árboles interiores se mezclan con los del cuento; saltan las barreras de la casa; se juntan con los de fuera hasta que formamos una certera unidad natural por la que corren elfos, faunos, brujas, animales de todos los tamaños, y unas cuantas respuestas en estado salvaje.

.

sábado, 14 de marzo de 2015

En ese lugar intermedio, nos encontramos.

 .

Como si el tiempo no pasara
por tí.
Es que leo cuentos de hadas,
le dije.
¿Por eso llevas esos zapatos?
Sí, le contesté, mientras
ella abría la boca aceptando
la cucharada de puré.

(Las sábanas blancas
de hospital,
el pasillo,
una ventana...)

¿Es por eso que la noche te acompaña, que pareces dormida y besas ranas? ¿Es por eso que comes manzanas?
Puede ser; nunca tengo nada del todo claro.

Dejamos el plato, se puso las gafas. Empezó a tejer.
Sus manos delgadas, frágiles, creando puntos azules.
Los cabellos recogidos. Su presencia era un soplo: se estaba yendo.
Le acaricié la piel finita de la cara; ella sonrió sin levantar la vista del tejido.
Tuve el impulso de abrazarla, pero no lo hice.

Siempre quise conocerte, le dije, y tuve que venir a cuidarte
a este sueño de hospital, para que supieras que te amo.
Lo sé, contestó. Por eso te recibo.
Me dió el pan que le trajeron con la comida:
desmigájalo, me dijo, y sigue el camino; te llevará hasta un lugar encantador.
Y con mi bendición, te doy este regalo nietecita:
te desvinculo para siempre de mis sueños irrealizados,
te vinculo a tu destino, te dejo libre para que seas.

Siguió en el tejido hasta que lo acabó. Me puso la bufanda sobre los hombros.

Se quitó las gafas, las dejó a un lado.
Nos quedamos mirándonos a
los ojos
un largo, largo
rato.

.

domingo, 4 de enero de 2015

Lo que me contó mientras tomábamos el té.

.

... El paisaje es, por lo menos, impactante. De tan agreste recuerda a un perro salvaje y sarnoso, o a un caballo desbocado. El ánimo parece ser mordido por alimañas invisibles. Por ahí se camina con la conviccion de que trolls ocultos (y quién sabe qué otra clase de bichos malignos) espían los pasos del viajero con intenciones asesinas y carnívoras.

Este es uno de mis escenarios interiores; uno de los paisajes de mi alma. A veces, cuando es necesario, envío postales de este lugar a aquellos que se lo merecen. Me devuelven cartas asombradas, gritos indignados. Al parecer les asusta la belleza corrosiva de esa clase de naturaleza. Es por eso que no lo muestro mucho; lo guardo para ocasiones selectas...”




Lo que le contesté, después de un silencio, mientras tomábamos el té.

  • ¿De verdad sos así?



Lo que me dijo mientras untaba mantequilla en una galletita.


  • Sí, también soy así.
    ¿Querés ver?


(Aunque me miró brevemente sé que vi un destello en sus ojos).



Lo que respondí mientras intentaba tragar y el pulso me temblaba.


  • Sí. Quiero ver.






Y de esta manera tan civilizada, Caperucita Roja volvió a meterse (una vez más), en la boca del Lobo.


.